

Secciones
Servicios
Destacamos
Euskadi necesita ampliar aún más la capacidad de su red eléctrica. Así lo ha vuelto a poner de manifiesto este viernes el lehendakari Imanol Pradales, ... quien ha reclamado a la empresa responsable del transporte y operación del sistema eléctrico en España (Redeia), la incorporación de 6.000 megavatios adicionales a Euskadi en la próxima planificación estatal que debe aprobarse este mismo año.
«La ampliación de 1.380 megavatios anunciada hace unas semanas es positiva, pero no suficiente», subrayó Pradales, en referencia a los trabajos en la subestación eléctrica de Abanto, en Bizkaia, para reforzar el suministro eléctrico e impulsar la actividad económica e industrial vasca. Una ampliación que, cabe recordar, no da solución directa a las urgencias de Gipuzkoa. Así lo ha advertido también el lehendakari en una respuesta al PP durante el pleno de control que se celebra en el Parlamento Vasco. Aunque Pradales ha reconocido que esa inyección de potencia permitirá responder a proyectos industriales muy relavantes -ha citado la nueva planta de Mercedes-Benz en Vitoria y la cementera Heidelberg Materials en Arrigorriaga- , ha alertado de que «no es suficiente para cubrir las necesidades actuales y futuras de la industria vasca».
Por eso, ha recordado que desde septiembre del año pasado, el Ejecutivo vasco viene trasladando al Gobierno central esta urgencia, con el objetivo de hacer frente a la transformación industrial y energética en marcha. «Solo con esa capacidad extra podremos avanzar en descarbonización, electrificación y reindustrialización», ha remarcado el lehendakari.
Además de esa demanda al Estado, Pradales también ha hecho autocrítica y ha subrayado la responsabilidad de Euskadi en esta materia. «Nosotros también tenemos que hacer los etxekolanas, los deberes en casa», ha afirmado, aludiendo al compromiso del Gobierno Vasco de reducir la dependencia exterior mediante el impulso de las energías renovables.
En ese sentido, el plan del Ejecutivo vasco contempla «triplicar la potencia de energía renovable en Euskadi para 2030, y eso significa que superaremos la barrera del 20% de producción de renovable en Euskadi». El primer hito en este camino «se alcanzará en esta misma legislatura pasando de los 350 megavatios actuales a 900 megavatios en 2028», ha remarcado Pradales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Hallan muerta a la mujer que se cayó ebria estando con un bebé de 1 año a su cargo
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.