
Secciones
Servicios
Destacamos
Casi 80.000 menores de 12 años han viajado gratis en la línea del Topo entre Lasarte y Hendaia desde que se implantó la gratuidad ... el pasado 1 de febrero, según el balance que ha hecho público este viernes la consejera de Movilidad Sostenible, Susana García Chueca. La representante socialista ha realizado un primer balance de esta medida en el pleno de control del Parlamento Vasco, en la que ha lanzado la previsión de que «si la evolución de las cifras se mantiene, cerraremos el primer año con en torno a un millón de viajes gratuitos de menores» en el transporte ferroviario dependiente del Gobierno Vasco, que incluye el Topo en Gipuzkoa, el tranvía de Vitoria y Bilbao y la línea 3 del Metro de Bilbao.
García Chueca ha enfatizado que la gratuidad del transporte público para los menores de 12 años que ha entrado en vigor en este 2025 y que se ha convertido en una medida «estructural» en Euskadi supone «un paso adelante en el objetivo a largo plazo para crear un sistema tarifario integrado con especificidades por territorios, pero con bases compartidas de descuentos por uso y de protección a determinados colectivos, entre los que destacan precisamente las personas más jóvenes». La consejera ha asegurado que «la ciudadanía vasca está respondiendo» y ha detallado que «solo en los modos de transporte operados por Euskotren, se han producido 324.600 validaciones entre el 1 de febrero y el 14 de mayo».
La consejera socialista ha desglosado que «el tranvía de Vitoria es el medio que mejores números ha obtenido con 124.400 validaciones en estos tres meses y medio. La línea del Topo Lasarte-Hendaia en Gipuzkoa ha sumado 79.687 validaciones y, en Bizkaia, la línea 3 de Metro 53.807, y en el tranvía de Bilbao, 26.287». Ha añadido que «esta medida, junto con las bonificaciones puestas en marcha por el Gobierno de España, han contribuido a hacer más accesible y atractivo nuestro transporte público». Es aquí cuando ha hecho una proyección de lo que podría pasar cuando se cumpla un año de la gratuidad para menores de 12 años: «Si la evolución de las cifras se mantiene, cerraremos el primer año con en torno a un millón de viajes gratuitos de menores en los trenes, tranvías y Metro de nuestra red». La extrapolación al Topo daría como resultado que al cumplirse un año 245.000 menores de 12 años habrán viajado gratis.
García Chueca ha subrayado que «sa gratuidad hasta los 12 años es ya una medida estructural y una seña de identidad de la movilidad en Euskadi, una iniciativa con la que además contribuimos a proporcionar cobertura social a los ciudadanos y a los colectivos más sensibles de nuestra comunidad, los menores». Ha asegurado que «es una medida que nos ayuda a fomentar el hábito de la movilidad sostenible desde edades tempranas, a fidelizar el transporte público desde la niñez. Y con ello ponemos también nuestro grano de arena en la lucha contra el cambio climático y la descarbonización del transporte».
La consejera no ha hecho referencia a ello en su intervención, pero desde julio la gratuidad del transporte público se extenderá en Euskadi hasta los 14 años (incluidos), en un periodo que en principio abarcará desde el 1 de julio hasta final de 2025. En la actualidad la gratuidad se limita a los menores de 12 años, en una medida que Euskadi ya ha convertido en estructural.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.