Borrar
La sonda soviética sin control que va a chocar contra la Tierra

La sonda soviética sin control que va a chocar contra la Tierra

Tras 53 años en órbita se prevé que la cápsula espacial Kosmos-482 caiga de forma descontrolada en nuestro planeta entre esta madrugada y mañana al mediodía

Iñigo Puerta

San Sebastián

Viernes, 9 de mayo 2025, 06:23

Entre las 4:05h de esta madrugada y las 12:47h de mañana (10 de mayo), una sonda perdida en el espacio por la Unión Soviética hace más de 50 años, impactará contra nuestro planeta en un punto aún sin determinar. La cápsula Kosmos-482, una semiesfera de metal de un metro de diámetro y 495 kilos de masa, es muy posible que sobreviva a la reentrada terrestre, ya que fue diseñada para aterrizar en Venus, un planeta mucho más hostil que el nuestro, con temperaturas cercanas a los 500ºC y presiones de más de 80 atmósferas, el equivalente a bucear a mil metros bajo el agua.

Franja en la que se prevé que caiga Kosmos-482 TU Delft

Se estima que Kosmos-482 toque la tierra a una velocidad de unos 300 m/s y se introducirá en la atmósfera en cualquier latitud entre 52º N y 52º S. Esto cubre desde buena parte de Europa y América del Norte hasta la mayor parte de Sudamérica y África. Su supervivencia al golpear contra la Tierra es difícil de predecir, dependerá de la superficie. Un impacto sobre tierra firme haría añicos la cápsula y lo que se ponga por delante, pero queda la posibilidad de que caiga en el mar. Si su estanqueidad lo salvase, se podría llegar a recuperar una cápsula del tiempo, con la tecnología punta de la antigua URSS. Una pieza única de arqueología espacial.

Características de la sonda

1

metro de diamétro es el tamaño del objeto

Paracaídas del módulo de aterrizaje

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS) Visualmente en nuestra escritura queda como CCCP, pero en ruso se leería [SSSR]

495

kilogramos es la masa declarada de la cápsula, aunque en las estimaciones se rebaja a 480kg

Características de la sonda

1

Paracaídas del módulo de aterrizaje

metro de diamétro es el tamaño del objeto

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS) Visualmente en nuestra escritura queda como CCCP, pero en ruso se leería [SSSR]

495

kilogramos es la masa declarada de la cápsula, aunque en las estimaciones se rebaja a 480kg

Características de la sonda

Paracaídas del módulo de aterrizaje

1

metro de diamétro es el tamaño del objeto

495

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS) Visualmente en nuestra escritura queda como CCCP, pero en ruso se leería [SSSR]

kilogramos es la masa declarada de la cápsula, aunque en las estimaciones se rebaja a 480kg

Características de la sonda

Paracaídas del módulo de aterrizaje

1

metro de diamétro es el tamaño del objeto

495

kilogramos es la masa declarada de la cápsula, aunque en las estimaciones se rebaja a 480kg

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas(URSS) Visualmente en nuestra escritura queda como CCCP, pero en ruso se leería [SSSR]

En los años 60 y 70 la Unión Soviética estaba enfrentada a los EE UU en plena carrera espacial. Si bien los norteamericanos conquistaron la Luna, los soviéticos tenían como uno de sus objetivos principales la exploración de Venus. Los duelos entre las sondas Mariner (USA) y las Sputnik (URSS) por alcanzar el planeta se saldaron con la llegada de la sonda espacial Venera 3, un nuevo modelo de cápsula que se estrelló deliberadamente contra Venus en 1966.

Seis años después, una mejorada sonda, la Venera 8, se convirtió en la segunda en aterrizar en Venus y logró enviar datos científicos durante 50 minutos antes de perecer por las condiciones extremas del planeta. Este exitoso modelo tuvo un gemelo, una réplica lanzada cuatro días después llamado 'Venera-72 Nº621', el 31 de marzo de 1972. Este no llegó a Venus por un fallo en un temporizador y quedó condenada a dibujar una órbita terrestre. Las misiones de la URSS que fallaban se renombraban. Así, según una información de Anatoly Zak, la prensa oficial la bautizó 'Kosmos-482' sin explicar sus objetivos y a día de hoy la cápsula está a punto de caer en la Tierra.

La ‘nave nodriza’ caída en 1981

Ante el inevitable reingreso de la nave en la tierra se decidió soltar el módulo de lanzamiento, la parte más pesada

El módulo de aterrizaje que caerá de forma inminente

Documento desclasificado en el que se recoge la orden de soltar la etapa de crucero en 1972

La ‘nave nodriza’ caída en 1981

Ante el inevitable reingreso de la nave en la tierra se decidió soltar el módulo de lanzamiento, la parte más pesada

El módulo de aterrizaje que caerá de forma inminente

Documento desclasificado en el que se recoge la orden de soltar la etapa de crucero en 1972

La ‘nave nodriza’ caída en 1981

Ante el inevitable reingreso de la nave en la tierra se decidió soltar el módulo de lanzamiento, la parte más pesada

El módulo de aterrizaje que caerá de forma inminente

Documento desclasificado en el que se recoge la orden de soltar la etapa de crucero en 1972

La ‘nave nodriza’ caída en 1981

Ante el inevitable reingreso de la nave en la tierra se decidió soltar el módulo de lanzamiento, la parte más pesada

Documento desclasificado en el que se recoge la orden de soltar la etapa de crucero en 1972

El módulo de aterrizaje que caerá de forma inminente

Según sus conclusiones, la nave estaba compuesta por una etapa de crucero y un módulo de aterrizaje, pero poco después, el 28 de abril de 1972, los responsables toman la decisión de separar la parte más pesada de los módulos al observar que la reentrada a la Tierra era inevitable. Años después, en 1981, esta etapa de crucero soltada, se quemó en la atmósfera, mientras que el módulo de aterrizaje sigue en el espacio.

Órbita de Kosmos-482

9.800

km de distacia

en el apogeo

de la órbita de la cápsula en 1972

Órbita

que dibuja la cápsula después de más de 50 años

200

km de distacia

en el perigeo

de la sonda espacial, hace más de 50 años

Órbita de Kosmos-482

9.800

km de distacia

en el apogeo

de la órbita de la cápsula en 1972

Órbita

que dibuja la cápsula después de más de 50 años

200

km de distacia

en el perigeo

de la sonda espacial, hace más de 50 años

Órbita de Kosmos-482

9.800

km de distacia

en el apogeo

de la órbita de la cápsula en 1972

200

km de distacia

en el perigeo

de la sonda espacial, hace más de 50 años

Órbita

que dibuja la cápsula después de más de 50 años

Órbita de Kosmos-482

9.800

200

km de distacia

en el perigeo

de la sonda espacial, hace más de 50 años

km de distacia

en el apogeo

de la órbita de la cápsula en 1972

Órbita

que dibuja la cápsula después de más de 50 años

La sonda quedó atrapada en una órbita terrestre elíptica, que en su perigeo, el punto más cercano a nuestro planeta, pasaba a 200 km y a 9.800 km en su apogeo, en lo más alejado de la Tierra. En esta órbita extraña, al pasar cerca de la tierra se le iba restando velocidad, con lo que a través de los años se ha ido acercando inexorablemente hasta que su reingreso en la Tierra es un hecho.

Marco Langbroek es el astrónomo holandés que ha estudiado durante años el patrón de este objeto. Las actualizaciones de este arqueólogo de formación se van publicando en sus redes sociales y, según sus informes, se prevé que el impacto será a las 09:51h del 10 de mayo, pero el margen de error de 20,6h hace que la estimación de la ventana temporal para el golpe se amplíe desde el 9 de mayo a las 13:15h hasta el 11 de mayo a las 06:27h. La zona terrestre del impacto se acota a la franja central del planeta. De hecho, este objeto lleva siendo visible desde hace tiempo.

Además de la dureza extrema del módulo, se habla de su paracaídas, diseñado para frenar el descenso en la atmósfera de Venus, muy diferente a la terrestre donde se prevé que apenas tenga efecto de frenado. Además, el paracaídas depende de unas baterías que tras 50 años puede que no guarden energía suficiente como para poder desplegarlo. La bajada será incontrolada, sin sistemas de propulsión que hagan maniobrar la cápsula. Su reentrada dependerá únicamente de la física del rozamiento y de las condiciones atmosféricas. Si desde hoy al mediodía ven una bola que surca el cielo, crucen los dedos.

Sonda

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco La sonda soviética sin control que va a chocar contra la Tierra

OSZAR »