

Secciones
Servicios
Destacamos
Dos hombres han sido detenidos este martes por la Ertzaintza acusados de una presunta agresión sexual grupal a una menor en Donostia. Además, hay al ... menos otros dos varones más investigados por los hechos ocurridos la madrugada del lunes al martes en las inmediaciones del parking de Ulia de la capital guipuzcoana, según han informado a este periódico fuentes conocedoras del caso. La víctima es una menor tutelada por la Diputación Foral de Gipuzkoa.
Los arrestados son dos hombres adultos, uno de nacionalidad francesa y el otro española, que pasarán este miércoles a disposición judicial, tal y como apuntan esas mismas fuentes. Además, hay dos adultos más requeridos en la comisaría de la Ertzaintza de Donostia, que es la encargada de llevar a cabo la investigación del caso.
Al parecer, la presunta agresión sexual grupal habría ocurrido la madrugada del lunes al martes en el aparcamiento donostiarra del monte Ulia, una zona solitaria en la que por las noches suelen estacionar las caravanas que no pueden hacerlo por las calles de la ciudad. Desde primera hora de la mañana de este martes varias patrullas de la Ertzaintza se personaron en el lugar en busca de pruebas y de indicios ante la gravedad de los hechos denunciados por la propia menor horas antes.
Los dos hombres arrestados, ambos mayores de edad, uno de nacionalidad francesa y el otro española, tendrán que declarar durante la jornada de hoy ante el juez y se está a la espera de conocer la posible implicación de los otros dos varones que durante la tarde de este martes han sido requeridos por la comisaría de la Ertzaintza de San Sebastián encargada de llevar el caso. Al cierre de esta edición, la Policía vasca investigaba la presunta participación de estas dos personas en los hechos denunciados.
Noticia relacionada
La Diputación Foral de Gipuzkoa, responsable de la tutela de la menor, ha condenado «de manera rotunda» la agresión sexual grupal sufrida por la joven y anunció que ya ha tomado «todas las medidas de actuación necesarias» para «garantizar la protección, el cuidado y el seguimiento integral» de la chica, «prioridad de la institución pública». Asimismo, el Ejecutivo foral, que ha expresado públicamente «su total apoyo y solidaridad hacia la víctima y su entorno», hace un llamamiento «a la máxima prudencia, responsabilidad y respeto» por la gravedad de los hechos y solicita «respeto para que la Ertzaintza desarrolle su labor con rigor y responsabilidad».
El enclave solitario y apartado del aparcamiento de Ulia ha propiciado que en el pasado las inmediaciones del aparcamiento hayan sido ya el escenario de hechos similares a los denunciados en las últimas horas por esta menor tutelada por la Diputación Foral de Gipuzkoa. Apenas hay que remontarse unos pocos meses atrás para encontrar el último precedente. Ocurrió a mediados de enero de este mismo año, tan solo unas jornadas después del Día de SanSebastián.
Un joven de 20 años fue arrestado por la Ertzaintza como autor de una agresión sexual a una mujer en los baños del albergue juvenil municipal de Ulia. La presunta agresión se produjo el 21 de enero por la tarde, aunque la denuncia no fue interpuesta hasta el día siguiente, lo que motivó que la Policía vasca abriera una investigación que fructificó unas horas después con la localización y arresto del sospechoso, que quedó en libertad tras ser puesto a disposición judicial.
Esta última agresión sexual se suma a una estadística que año tras año deja detrás a la anterior. San Sebastián sufrió el año pasado un incremento del 20,5% en delitos de agresión sexual respecto a 2023, un total de 141. Los casos más graves, los de violación, también subieron en la capital guipuzcoana. Un 4%, concretamente. Las violaciones representan una tercera parte del total de las agresiones sexuales y la mitad de ese tipo de delitos se dieron en las tres capitales, donde el incremento fue aún mayor en Vitoria, un 59%; y en Bilbao, un 48%.
Según la memoria de la delincuencia del Departamento de Seguridad, que engloba las estadísticas de la Ertzaintza y de las policías vascas, la mayoría de las agresiones sexuales, un 38%, se perpetraron en viviendas, un 30% en la vía pública, como sucedió la madrugada del lunes en Ulia, un 11% en espacios de ocio y un 7% en lonjas o trasteros. Además, en datos ofrecidos por el consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el 42% de las agresiones sexuales denunciadas el pasado año tuvieron lugar entre la medianoche y las siete de la mañana.
Igual de alarmantes son las cifras que expuso la Fiscalía de Gipuzkoa en su último informe. Las denuncias relacionadas con delitos contra la libertad sexual de menores crecieron de 30 denuncias en 2022 a 42 en 2023, de los cuales doce tuvieron como parte implicada a jóvenes tutelados. El Ministerio Público señaló también que en 2022 no hubo violaciones sobre menores de 16 años y al siguiente año se registraron 18.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran a una mujer de 79 años muerta desde hacía varios días en su domicilio
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.