

Secciones
Servicios
Destacamos
Aunque son 85 las ediciones que ya ha celebrado la Quincena Musical, con artistas que son viejos conocidos porque han venido en varias ocasiones y ... repertorios escuchados en diversas ocasiones, el festival sigue rebuscando para ofrecer novedades de calidad que satisfagan a los asiduos y que atraiga a nuevos públicos. Así, esta edición, que se celebrará del 1 al 29 de agosto, se puede denominar, según explica su director Patrick Alfaya, «la de la primera vez» porque «hemos dado un giro y creado un programa con muchas cosas que no se han interpretado aquí y con artistas que no han pasado por Donostia».
Dentro de esa primera vez se encuentra la orquesta de la Comunitat Valencia-Palau de las Arts. La formación fundada por Lorin Maazel y apadrinada por Zubin Mehta se estrenará el 3 de agosto en el Kursaal bajo las órdenes de su nuevo director titular, Mark Elder. Interpretará un programa ruso compuesto por 'Concierto para piano y orquesta n.º 1' de Tchaikovsky, con el pianista argentino Nelson Goener, y la más popular de las sinfonías de Shostakovich, 'La Quinta'. Un día después, en un concierto patrocinado por EL DIARIO VASCO, interpretará el 'Stabat Mater' de Rossini, junto al Orfeón Donostiarra, la soprano Federica Lombardi, el bajo Will Thomas y el tenor local Xabier Anduaga, que regresa a su ciudad tras su paseo triunfal por las principales plazas operísticas del mundo y que hará doblete porque el 12 de agosto en el Victoria Eugenia ofrecerá un recital acompañado del pianista Maciej Pikul.
Jordi Savall es un veterano en el certamen donostiarra pero la de este año es la primera ocasión en la que acude con dos formaciones de su creación: el grupo instrumental Le Concert des Nations y La Capella Nacional de Catalunya. El concierto será el 24 de agosto y un centenar de músicos interpretarán las obras de Mendelssohn 'La primera noche de Walpurgis' y la 'Sinfonía n.º 3-Escocesa', «en un repertorio más romántico en contraste con la música de cámara a la que nos tiene acostumbrados».
La Orchestre de l'Opera National de París también será una novedad en Donostia. Bajo la dirección del director y compositor Thomas Adès ofrecerá el 27 de agosto, acompañada por el pianista Kirill Gernstein, un programa que conmemora el 150 aniversario del nacimiento de Ravel, con 'Le Tombeau de Couperin', el 'Concierto para la mano izquierda' y 'La Valse'.
Alfaya, que este lunes presentó en Tabakalera el programa completo de esta edición de la Quincena Musical ante representantes de las instituciones y de los patrocinadores, entre los que se encontraba el director general de DV Iñigo Martín, resaltó otro de los conciertos que se enmarcan en esa «primera vez», y que calificó como uno de los grandes hitos de este año, el que ofrecerá la histórica Gewandhausorchester de Leipzig, «todo un acontecimiento».
Los numerosos festivales que durante el verano se organizan en Alemania hace complicado que las mejores orquestas de ese país puedan salir de gira. «Hemos intentado en muchas ocasiones que actuaran aquí, pero hasta ahora ha sido imposible», apuntó Alfaya. Además, se va a poder disfrutar por partida doble.
Bajo la batuta de Andris Nelsons, su director y también responsable musical de la Boston Symphony Orchestra, el 28 de agosto actuará junto a la violinista Hilary Hahn con el 'Concierto para violín y orquesta en la menor', de Dvorak, y un día después clausurará la 86 edición del festival junto al Orfeón Donostiarra y Julia Kleiter y Christian Gerhaher con un concierto «llamado a permanecer en la memoría del público», con la 'Sinfonía nº 5-La Reforma', de Mendelssohn y 'Un réquiem alemán', de Brahms.
Dentro de la oferta de las grandes formaciones que pasarán por la Quincena destaca también la Orquesta Nacional de España, dirigida por David Afkahm. El 22 de agosto presentarán 'El anillo sin palabras', arreglo realizado por Lorin Maazel sobre la afamada tetralogía de Wagner, denominada 'El anillo del nibelungo'. Maazel condesa en un suite orquestal algunos de los pasajes más memorables de las cuatro óperas que componen el gran circo wagneriano.
La 86 edición será también la primera ocasión en la que la Quincena incluya en su programa la versión en concierto del musical 'West Side Story'. La donostiarra Miren Urbieta-Vega debuta como María. La parte orquestal correrá a cargo de Euskadiko Orkestra y el Coro Easo interpretará los pasajes corales.
«Otro de los hitos en la historia de la Quincena» será la recuperación el 9 de agosto de la ópera 'Amaya' de Guridi en versión concierto. Bajo la dirección de Diego Martin-Etxebarria, interpretarán esta obra Euskadiko Orkestra, el Coro Easo y los solistas Arantza Ezenarro, Gillen Munguía, Marifé Nogales, Lucía Gómez, Juan Laborería y José Manuel. Alfaya destacó ayer «la presencia de muchos artistas vascos en esta edición, no solo del mundo coral. Gracias a la labor educativa de Musikene se puede programar a músicos formados aquí. No es política local sino que son muy buenos. Es un honor para todo el territorio tener tanto talento».
La danza también tendrá una importante presencia y después de más de quince años inaugurará esta edición con 'Requiem(s)', la producción más reciente de Angelin Preljocaj. El flamenco resonará contra las tablas del Teatro Victoria Eugenia el 5 de agosto gracias a 'Nocturna. Arquitectura del insomnio', de la coreógrafa Rafaela Carrasco, Premio nacional de Danza 2023.
La venta general de entrandas comienza mañana miércoles a las 11.30 horas. Pueden adquirirse en la web de la Quincena Musical y en las taquillas del Kursaal y el Teatro Victoria Eugenia. Con entradas para el ciclo sinfónico del auditorio desde 11,60 euros, parte de los casi 80 espectáculos programados como los de la Jornada Inaugural (salvo el concierto del Kursaal), los del ciclo de Órgano, algunas de las citas de Tabakalera Dantza y la Quincena Andante. Además, los menores de 30 años pueden beneficiarse de la Hora Joven con entradas a 3 euros. La misma promoción estará abierta a los desempleados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.