Borrar
Ibai Llanos, Gotzon Manduliz y Lola Lolita. Instagram
El auge de los influencers en Euskadi: Así es el top 10

El auge de los influencers en Euskadi: Así es el top 10

Una encuesta del Gobierno Vasco revela las claves del uso de las redes sociales en Euskadi

J. F.

Lunes, 19 de mayo 2025, 12:34

Un reciente estudio del Gabinete de Prospección Sociológica de la Presidencia del Gobierno Vasco arroja luz sobre el consumo de medios digitales y redes sociales en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV). El trabajo de campo, realizado mediante entrevistas telefónicas, ofrece una panorámica sobre los hábitos digitales de la población, incluyendo el seguimiento de influencers y el uso general de las redes sociales.

Según la encuesta, que incluyó preguntas específicas para el 89% de la muestra total que utiliza redes sociales, el seguimiento de influencers es una práctica relativamente extendida. Un 29% de los vascos usuarios de redes sociales afirma seguir la cuenta de algún influencer, definido como «alguien con muchos seguidores». Por otro lado, la gran mayoría, un 70% de los usuarios de redes sociales, indica que no sigue a ningún influencer.

El estudio del Gobierno Vasco detalla que la propensión a seguir a influencers varía significativamente entre distintos grupos demográficos y de hábitos. Así, ess más común entre quienes utilizan las redes sociales a diario o casi a diario (31%) en comparación con usuarios menos frecuentes (17%). Por nivel de estudios, las personas con educación secundaria/FP (32%) y universitaria (33%) muestran una mayor tasa de seguimiento que aquellas con estudios primarios o inferiores (17%). También se observa una ligera mayor penetración en municipios medianos (32%) y capitales (30%) frente a municipios pequeños (21%).

El conocimiento del euskera también parece estar asociado a un mayor seguimiento (35%) respecto a quienes lo hablan «algo» (29%) o «nada» (25%). En cuanto al espectro ideológico, quienes se posicionan en la izquierda (32%) y el centro (30%) son más propensos a seguir influencers que los de la derecha (23%), según este estudio.

Influencers vascos

A aquellos que declararon seguir a algún influencer se les preguntó por el nombre del influencer que más seguían. Llama la atención el gran número de 'creadores de contenidos' vascos de este listado, comenzando por el bilbaíno Ibai Llanos y el azkoitiarra Iban García.

En cuanto a temáticas que tratan en sus perfiles de redes sociales abundan los de moda y belleza, pero también hay deportes, videojuegos y mucho humor. Los perfiles más diferentes son los de Marian Rojas (autoconocimiento, psicología y desarrollo personal) y Alberto Iturralde (inversiones y consejos fiancieros).

Influencers más seguidos por los vascos

  1. 1

    Ibai Llanos (Bilbao, 1995)

  2. 2

    Lola Lolita (Alicante, 2002)

  3. 3

    Iban García (Azkoitia, 1999)

  4. 4

    María Pombo (Madrid, 1994)

  5. 5

    Verdeliss (Villava, 1985)

  6. 6

    Gotzon Manduliz (Getxo, 1988)

  7. 7

    Marian Rojas Estapé (Madrid, 1983)

  8. 8

    AuronPlay (Badalona, 1988)

  9. 9

    Alberto Iturralde (Madrid, 1968)

  10. 10

    Dabiz Muñoz (Madrid, 1980)

Uso de las redes sociales en Euskadi

Más allá del seguimiento de influencers, el estudio revela datos sobre el uso generalizado de las redes sociales en la CAPV. Un 80% de la población usa redes sociales online a diario o casi a diario. Las principales razones declaradas para su uso son entretenerse (30%), informarse de temas de actualidad (18%), compartir intereses y aficiones (3%), y por trabajo (3%).

Las redes sociales también son un canal para el consumo de noticias, aunque no el principal para la mayoría. El estudio constata además que la confianza en la fiabilidad de esta vía para seguir la actualidad ha ido descendiendo notablemente. Esta baja confianza se relaciona con la percepción sobre la circulación de información falsa. Preguntados sobre el nivel de información falsa (fake news) en diferentes medios, una parte significativa de los encuestados percibe que se recibe habitualmente «mucha» o «alguna» información falsa a través de las redes sociales.

En cuanto a las redes sociales más utilizadas destaca WhatsApp, con un 94% de usuarios que afirman que la utilizan a menudo. Le siguen Instagram (37%), YouTube (32%), Facebook (28%), TikTok (15%) y X (9%).

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

diariovasco El auge de los influencers en Euskadi: Así es el top 10

OSZAR »