

Secciones
Servicios
Destacamos
La afluencia a las iglesias católicas ha disminuido y envejecido drásticamente en las últimas décadas. Las misas dominicales aún se salvan, pero entre semana hay ... parroquias donostiarras con apenas un puñado de feligreses durante las misas y rosarios.
Si hoy acudiéramos a la catedral del Buen Pastor y nos encontráramos con 150 personas rezando el rosario, acaso nos sorprenderíamos por lo nutrido del grupo. Hace medio siglo, sin embargo, se sorprendían precisamente por todo lo contrario. Leamos la carta de un lector que publicó EL DIARIO VASCO en su edición del 17 de mayo de 1975...
«Señor director: Los sábados de este mes de mayo vengo asistiendo al rezo de un rosario que se celebra en el pórtico del Buen Pastor a las ocho y media p. m., y hay intención de que se siga celebrando los sábados que quedan del mes. El rosario transcurre muy devotamente y dentro de la más pura e inofensiva ortodoxia».
«Pero me extraña lo reducido del grupo de personas que acudimos a él: unas cien o ciento cincuenta (calculadas a ojo). Y creo que es sencillamente porque la gente no está enterada».
El devoto lector, que frente a la costumbre de la época firmaba con su nombre completo, Alberto Basabe, no tenía duda en 1975 de que «es seguro que hay en San Sebastián más de ciento cincuenta personas que estén convencidas de que el remedio de todos los males, y en particular de la perturbación que padecemos actualmente en nuestra provincia, nos ha de venir por medio de la Santísima Virgen María».
«Hay más de ciento cincuenta personas que hayan escuchado la insistente invitación que Ella misma, en sus últimas apariciones, y toda la tradición religiosa de nuestra provincia y de España, nos hace a rezar precisamente el rosario».
El fervoroso Basabe agradecía la publicación de la carta y recordaba «a todos los devotos cristianos de San Sebastián que existe esta hermosa iniciativa. Los sábados del mes de mayo, a las ocho y media de la noche, se reza en el pórtico y plaza del Buen Pastor un rosario por la Iglesia, el Papa, los enfermos, la paz en el mundo y en nuestra provincia y ciudad».
Es curioso que el rosario no se celebrara en el interior sino en el exterior del templo. Ya dentro del mismo, al día siguiente de la publicación de la carta, el domingo 18-V-1975, se iba a celebrar el día de Pentecostés en la catedral donostiarra.
Según una nota que aparecía en el periódico, «después del Oficio de Laudes cantado por el pueblo, el Sr. Obispo administrará el Sacramento de la Confirmación a un grupo de jóvenes que representen a las diversas comunidades de la ciudad».
«Este acto dará comienzo a las diez de la mañana. El Coro del Buen Pastor interpretará piezas escogidas de Bach, Perosi, Olaizola, etc.».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Da a luz en la calle a la salida de unos cines de Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
No te pierdas...
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.